El plato típico de Cadereyta Jimenez conocido como los Cuajitos. La gastronomía de Nuevo León se centra en la carne, reflejando la diversidad y la mezcla cultural que fluye en nuestras venas. Este guiso llegó a Cadereyta Jimenez con los españoles, y se usaban los intestinos de los terneros no nacidos para cocer la carne y darle un sabor único y diferente Original y tradicionalmente, los cuajitos se refiere a las bolsas de becerro que se rellenan con trozos de carne de pierna del mismo animal. Se mezcla y se sazona en un caldo con jitomate, cebolla, chile rojo, pimiento morrón, orégano, pimienta, comino, ajo, puré de tomate y sangre de animal. Después se ataban con un hilo colocando con cuidado en la olla. Por último se metían a la leña y se dejaban entre 8 y 10 horas. Pero con el tiempo la receta fue mejorando y la demanda por comida fue creciendo y fue difícil tener que sacrificar tantos terneros. Por eso la carne de vaca, borrego y de cerdo son indispensables en la dieta típica. Hoy en día, el delicioso manjar es el favorito de la gente de Cadereyta Jimenez. Se hace con pequeños trozos de pescuezo o las carnes duras de la res se agregan todas las especias y en un caldo. Normalmente se come muy temprano los domingos. Sin embargo, para que no termines con un apetito voraz por los cuajitos de Cadereyta, te dejaremos una receta al puro estilo Jimenence. Los ingredientes: 2 kilos de carne (grasa) ¼ chile verde ¼ Kilo de tomate 3 dientes de ajo 2 cebollas ¼ comino ½ cucharada de orégano Pimienta Sal Preparación: Primero, tienes que lavar la carne y cortarla en trozos, lo ponemos en una olla con suficiente agua. Añade pimiento, comino, ajo, orégano; cebolla, chile y tomates picados. Cocina a fuego alto durante una hora. Cocer a fuego lento durante 8 o 10 horas. Nota: rinde para 12 personas Este delicioso y tradicional plato se prepara en muchos hogares del municipio. Es muy común encontrar esta receta tradicional en los restaurantes de Cadereyta Jiménez y otros lugares cercanos.

Menu